Eventos

Trends: el nuevo presente de la moda

Los pasados 12 y 13 de marzo se celebraron el Museo del Traje las IX Jornadas de Moda y Comunicación, organizadas por Comunicación y Gestión de Moda, título propio del Centro Universitario Villanueva y adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Las jornadas, en esta ocasión, estaban centradas en el mundo de las tendencias y su situación actual, partiendo de cuatro ejes principales: el auge y crecimiento de la moda masculina, los proyectos de autor fuera de los círculos establecidos, la hibridación entre la moda y la tecnología y si las tendencias tienen sentido en el panorama actual. Quiero agradecer a Pilar Miguel, directora de comunicación del departamento de moda, la invitación a acudir a las jornadas, ya que me han parecido muy enriquecedoras y he ampliado conocimientos sobre el mundo de la moda y las tendencias, algo que nunca está de más.

Jornadas Trends

Durante los dos días, pude acudir a las ponencias y mesas redondas que tuvieron lugar por la mañana, y el sabor de boca después de estos dos días es muy positivo. El día 12, tras la inauguración, disfrutamos de la ponencia «Cómo se crean las tendencias en moda», impartida por Leticia García, en ella hicimos un repaso del origen de las tendencias y su situación actual, desde un punto de vista sociológico. Tras esta ponencia, llegó el turno del diseñador Juan Avellaneda, que nos habló de las marcas de autor y cómo crearlas y gestionarlas. La mañana terminó con la mesa redonda «Proyectos Empresariales Independientes», en la que participaron Estel Vilaseca, subdirectora de Vein Magazine; Domingo Cruz, director y fundador de las pasarelas MFShow y Miguel Bonet, cofundador y director de proyector de Better, detrás de proyectos como The Hovse, The Patio o The Table by. Todos estos proyectos, parten de la innovación y de las ganas de hacer algo distinto a lo establecido. 

Juan Avellaneda - IX Jornadas Comunicación y Moda

El viernes 13 de marzo, se inauguró la jornada con la ponencia «La tendencia que llevarás» de Francesco Malatesta, en ella se analizó el ciclo de las tendencias, desde su estudio y aparición en las ferias especializadas, hasta su llegada a las tiendas. Continuó el día con la mesa redonda «Predicción de tendencias en moda: ¿la bola de cristal?», en ella contamos con las aportaciones de Anabel Vázquez y María Martínez, fundadoras de Laconium, José Ángel Usero, responsable del Observatorio de Tendencias de El Corte Inglés y Silvia Bianchi, una de las fundadoras de la firma Shalowww, y que me conquistó con su afirmación, «la moda está hecha de imágenes. Nos vestimos de jpgs». Mi presencia en las IX Jornadas de Moda y Comunicación, finalizó en la ponencia de Juan Gratacós, director ejecutivo de Gratacos S.A., «Antes de la inspiración: la unión de empresas y diseño». Una charla muy interesante, ya que estaba enfocada hacia el tema de los tejidos y estampados, algo esencial en la predicción de tendencias, y a día de hoy, muy olvidado en las escuelas de diseño y del que existe mucha ignorancia por parte de los medios de comunicación.

Francesco Malatesta - IX Jornadas de Moda y Comunicación

Previous Post Next Post

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar