Libros y Películas

Maestros de la Costura

¡Por fin un talent show sobre costura en España! No podía no hablar en el post de esta semana de «Maestros de la Costura«, el nuevo concurso de RTVE que tendrá una duración de diez semanas. Basado en el talent británico «The Great British Sewing Bee» está producido por Shine Iberia, misma productora de «Masterchef» en nuestro país.

©Vogue

El talent show está presentado por Raquel Sánchez Silva y tiene como jurado a los creadores Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain. En él compiten doce diseñadores por lograr el premio final de 50.000 euros en metálico, la posibilidad de comercializar su colección cápsula en El Corte Inglés y un máster en el IED. El segundo clasificado podrá estudiar en la misma escuela un curso de sastrería.

Personalmente me parece que darle cabida en horarios de máxima audiencia al mundo de la costura es una idea acertada. La industria de la moda es una de las más importantes en nuestro país y conocer los entresijos de elaboración de las prendas, así como también, la importancia de la técnica, la creatividad o el patronaje suponen un paso muy importante y esencial.

La elección del jurado es interesante y aporta distintos puntos de vista dentro del mundo de la costura. De la dilatada experiencia y maestría de Lorenzo Caprile, pasamos a la originalidad y reconocimiento internacional de María Escoté y cerramos con el nuevo «enfant terrible» de la moda española, Palomo Spain con su punto de vista innovador y rompedor que le ha llevado a estar presente en la Semana de la Moda parisina. La presencia de Raquel Sánchez Silva como presentadora me parece también interesante y esencial, dado su apoyo constante al diseño español. 

©RTVE

En cuanto a los concursantes, se puede decir que se trata de un casting interesante y con diferentes perfiles, lo que permite ver mucha versatilidad en los diseños. Por ahora es pronto para hablar de favoritos o de potenciales ganadores pero me gusta que abarque todo tipo de creadores, desde los más autodidactas a los que cuentan con formación o experiencia en el mundo del diseño y la costura.

©RTVE

Aprender a coser y el patronaje son dos de mis asignaturas pendientes y tengo ganas de comenzar a hacerlo ya que además, por suerte, cuento en mi casa con una máquina de coser con la de practicar. Creo que va a ser mi propósito de este año 2018.

¿Quieres que siga hablando sobre este programa en el blog? Puedes ponerlo en los comentarios o en mis redes sociales.

Previous Post Next Post

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply PauPitimini 14 febrero, 2018 at 4:48 pm

    me he comprado el libro! de aquí a la próxima edición!

    • Reply Marta 15 febrero, 2018 at 4:12 pm

      Ya quedaremos para que me lo enseñes, yo debería de animarme. Besos

  • Reply scottshawphoto 27 febrero, 2018 at 8:55 pm

    Se llama «patronaje» a la actividad de diseñar y adaptar patrones. «Patronista» es el profesional que se dedica al patronaje.

    • Reply Marta 28 febrero, 2018 at 9:40 am

      Hola Scott,

      Gracias por tu aportación, he estado revisando el artículo y no sé a qué parte te refieres con este matiz pero todo comentario es bienvenido.

      Un saludo

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    A %d blogueros les gusta esto:

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar